Archivo de la etiqueta: producción sostenible

Ciclo de vida del producto

El ciclo de vida ambiental del producto es un concepto que describe el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, es decir, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación del producto al final de su vida útil. Este concepto tiene en cuenta toda la cadena de suministro, incluida la obtención de materias primas, el proceso de fabricación, la distribución, el uso del producto y el fin del mismo.

Este concepto esta muy relacionado con la economía circular, que busca justamente cerrar el ciclo de vida de los productos, por ejemplo, facilitando el reciclaje, entre muchas otras estrategias.

Imagen de Freepik

El ciclo de vida del producto ambiental analiza las siguientes etapas:

  1. Extracción de materias primas: esta etapa implica la extracción de recursos naturales, como minerales, madera o petróleo, necesarios para la producción del producto. Los impactos ambientales de esta etapa pueden incluir la destrucción del hábitat, la erosión del suelo y la contaminación.
  2. Fabricación: Esta etapa consiste en la transformación de materias primas en un producto terminado. Los impactos ambientales de esta etapa pueden incluir el consumo de energía, el uso del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de desechos.
  3. Distribución: Esta etapa implica el transporte del producto desde el fabricante hasta el usuario final. Los impactos ambientales de esta etapa pueden incluir el consumo de combustible, las emisiones del transporte y los residuos de embalaje.
  4.  Uso: Esta etapa involucra el uso del producto por parte del usuario final. Los impactos ambientales de esta etapa pueden incluir consumo de energía, uso de agua y emisiones por el uso del producto.
  5.  Fin de vida: Esta etapa implica la disposición o reciclaje del producto al final de su vida útil. Los impactos ambientales de esta etapa pueden incluir desechos de vertederos, contaminación del aire y del agua por la incineración y la liberación de sustancias químicas tóxicas del producto.
Imagen de Freepik

Este tipo de análisis permite que se hagan cambios en el proceso productivo para mejorar la relación del producto con los ecosistemas y con la sociedad. También permite a los consumidores reconocer los aspectos ambientales del producto en cada etapa, con lo cual pueden tomar decisiones informadas para minimizar su huella ambiental y promover prácticas sostenibles.