La huella de carbono calcula las emisiones de gases efecto de invernadero (GEI), incluyendo el dióxido de carbono (CO2), que producen las actividades humanas, la industria y los productos y servicios, en cuanto a la huella de carbono digital, esta hace referencia a las emisiones de CO2 que se generan por el consumo de energía requerido para que podamos mantener una vida digital, por ejemplo, el consumo de energía con el uso de aparatos electrónicos, para la utilización de los servicios digitales, redes sociales, correo electrónico, motores de búsqueda y demás, pero también incluye el uso de energía de las plataformas que nos ofrecen estos servicios y que mantienen nuestras conexiones virtuales.

Ya que nuestra vida digital ha aumentado tanto el último año, nuestra huella de carbono personal también lo ha hecho, según un estudio de Neilson en 2014 citado en Gutierrez (2021) “un adulto americano promedio pasa 11 horas al día con medios electrónicos” (p.13) y según Kemp (citado en Gutierrez, 2021) “más de la mitad del mundo utiliza por lo menos un teléfono inteligente” (p.13).
Los centros de datos representarán el 20% del consumo de energía del mundo, y hasta un 5,5% de la huella de carbono (ver reporte), sin embargo para 2040, las emisiones podrían alcanzar el 14%. Entre el 60 y el 80% de esta huella proviene de los terminales como móviles, ordenadores, TV, etc.), el 15% de los centros de datos y el resto de la propia instalación y procesos operativos de las infraestructuras de telecomunicaciones (ver enlace).

Sin embargo las grandes empresas buscan cada vez ser mas eficientes enérgicamente haciendo la transición hacia energías renovables y como consumidores también podemos buscar alternativas que disminuyan nuestra huella, identificando y ejecutando acciones que disminuyan nuestro consumo energético, como por ejemplo desconectar los aparatos cuando no se están utilizando, mantener los dispositivos actualizados y sin archivos innecesarios, también desinstalando las aplicaciones que no se utilizan y utilizando motores de búsqueda responsables ambientalmente, por ejemplo Ecosia, que planta arboles por las búsquedas realizadas con ellos.
En este enlace hay un informe de Greenpace sobre el consumo energético de las grandes empresas y su transición hacia mejores practicas, es de 2017 (enlace aquí).
Referencias
Gutiérrez, J. (2021.). Diseño de un modelo para cuantificar la huella de carbono de jóvenes universitarios consumidores de marketing digital. [Tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio institucional EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3407