A propósito del día mundial del agua (22 de marzo) y del Objetivo de Desarrollo Mundial numero 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, es importante conocer este concepto: Huella hídrica (HH).


Todas las actividades humanas requieren el uso de agua, la huella hídrica es un indicador que mide el consumo de agua a lo largo de toda la cadena de producción de un bien o servicio, es decir a través de todo su ciclo de vida, por lo tanto, cada producto tiene una huella, por ejemplo «se estima una huella hídrica aproximada de 700 litros para un desayuno promedio de 2 rebanadas de pan, una taza de café, dos huevos y un vaso de leche”[1].
Esta huella se puede calcular por producto, también por empresa, por país y para cada uno de nosotros como consumidores. Este concepto lo define en 2002, Arjen Y. Hoekstra, experto en gestión del agua; se mide en unidades de volumen (litros o metros cúbicos) por unidad de producto fabricado o servicio consumido, pero además hace tres distinciones del tipo de agua utilizado en los procesos, el agua de lluvia (huella hídrica verde), el agua superficial y subterránea (huella hídrica azul) y, el agua contaminada (huella hídrica gris).

Esta herramienta permite que las organizaciones establezcan mejoras en sus procesos, pero también como consumidores nos permite cuestionarnos como los productos que utilizamos consumen grandes cantidades de agua y este impacto se suma a nuestra huella ecológica.
CALCULA TU HUELLA AQUÍ
Referencia
[1] Ampliar información en: https://www.uv.mx/cosustenta/files/2022/02/08-03.pdf